La generación de la igualdad – 2024

La Generación de la Igualdad, proyecto nacional 2024

La primera temporada de este proyecto a nivel nacional se ha desarrollado sobre todo en centros educativos del rural. Además de en la provincia de A Coruña, hemos trabajado con escolares de la isla de Menorca, de Guadalajara y de la Comunidad de Madrid. El objetivo del proyecto ha sido sensibilizar a la sociedad alrededor de los temas de igualdad, la erradicación de la violencia de género y potenciar la coeducación y la corresponsabilidad.

Las principales actuaciones que planteamos se dedicaron a tratar de visibilizar a las mujeres y a potenciar su labor y su trayectoria en la sociedad, para dinamizar una nueva conciencia social en favor de la igualdad de género. Fuera de Galicia, y a petición de los centros, nos centramos en dos talleres fundamentalmente «La comunidad luciérnaga» y «Cambiando el cuento». Siendo en Galicia donde más diversidad de talleres e intervenciones se llevaron adelante, pues el proyecto tiene más recorrido en esta comunidad autónoma donde vamos por la sexta edición. Talleres como «Conectando con mi ciclo», intervenciones como «Educación sexual en familia», exposiciones como «Sin ellas no hay fotografía» o recursos como «La biblioteca itinerante» fueron nuestras principales herramientas de trabajo.

En 2024 hemos llevado a cabo más de 175 talleres, 1 intervención, 8 exposiciones y 3 recursos.

Trabajamos para visibilizar los problemas de la violencia de género, tratando de educar y concienciar a niños, niñas y adolescentes, de sensibilizar a las familias y al profesorado de los centros, llegando a estas personas de forma amena y lejos de la dogmatización.

Las actuaciones se desarrollaron desde Enero a Diciembre de 2024. En Galicia nos centramos en la provincia de A Coruña. Citamos a continuación algunos de los ayuntamientos: Agualada, Coristanco, Ordes, Fisterra, Cee, Corcubión, Malpica de Bergantiños, Val do Dubra, Oroso, Arteixo, Camariñas, Muxia, O Pindo, Carnota, Ponte Carreira, Laxe, Vimianzo, Zas, A Baña, Ponteceso, A Laracha, Santa Comba y otros de la provincia de A Coruña.

En Menorca tuvimos presencia en Maó y en Ciutadella de Menorca.

En Guadalajara trabajamos en Tendilla, Hontoba, Peñalver, Aranzueque y Loranca.

En Madrid con centros educativos de Santorcaz, Corpa, Pezuela de las Torres y Valverde de Alcalá.

Para poder desarrollar este proyecto a nivel nacional contamos con el apoyo del Ministerio de Igualdad, a través de la subvención pública para programas y proyectos de concienciación, prevención, sensibilización, investigación e innovación para la erradicación de las diferentes formas de violencia contra las mujeres (2024) – (Su ayuda fueron 10.938,12 eur)

Esta ayuda se complementó en Galicia con el apoyo de la Diputación de A Coruña a través de la Subvención: PROGRAMA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO PARA EL MANTENIMIENTO DE PROGRAMAS DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL AÑO 2024 (FOIO0A/2024)

Para ver solo los resultados de A Coruña este año haz click aquí.